Imprimir
Número 737
24 de octubre de 2018

LA COMPUTADORA TRANSFORMÓ EL ARTE LITERARIO

*Alexandra Saum-Pascual participó en Coloquio Internacional en Creatividad Computacional en la UAM

 

La palabra se hizo invisible con la irrupción de las nuevas tecnologías y en el arte literario las convenciones de lecturas tradiciones están siendo manipuladas, ya que para contar una historia existe tensión entre el texto impreso y el interactivo, argumentó la doctora Alexandra Saum-Pascual, académica de la Universidad de California en Berkeley de Estados Unidos.
 
En la charla Computación, electricidad, Internet poesía: qué es la literatura electrónica, expuso que la obra imposible de imprimirse es la única que puede considerarse como literatura electrónica, ya que “si la quisiéramos tener físicamente perdería características significativas e informativas, debido a que encuentra su función por el movimiento y el ritmo de las palabras, que actúan como imágenes visuales más allá de su capacidad referencial”.
 
La poesía electrónica entabla un diálogo con la historia literaria clásica, pero justamente se diferencia por tener movimiento y ubicarse en el espacio de las redes, a diferencia de la literatura tradicional, que pertenece al ámbito de la realidad y a la escritura, aunque sin poseer un cuerpo también puede ser inmaterial al ser digitalizada o reproducida.
 
Al participar en el 13 Coloquio Internacional en Creatividad Computacional Literatura electrónica: una mirada desde las humanidades y las ciencias de la computación, realizado en a Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la especialista en estudios hispánicos manifestó que las expresiones artísticas montadas en la red son de carácter efímero, ya que cuando se suben a la nube desaparecen”, pero aclaró que no debe confundirse la literatura electrónica con aquella obra que ha sido digitalizada.
 
El doctor Carlos León Aznar, académico del Instituto de Tecnología del Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid, refirió que los últimos sistemas informáticos utilizados para diseñar historias se encuentran organizados en módulos que se basan en una búsqueda de la entropía creativa con el fin de imitar los sistemas cognitivos del ser humano, es decir, el cerebro.
 
En la conferencia La narrativa como lenguaje de la mente enfatizó que la estructura del conocimiento –leyes, costumbres, mitos e historia– durante milenios se ha construido en las sociedades en forma de narrativas, porque resulta mucho más efectiva de transmitir al formar parte fundamental de la memoria, la cual funciona de manera natural y autónoma.
 
“Ahora pensamos que sin ese relato expresivo es imposible crear un sistema de comunicación fluido, ya sea entre humanos o entre humanos y computadoras, lo cual es todavía objeto de estudio entre los investigadores, pero creemos que es también algo fundamental para la inteligencia artificial porque será nuestra herramienta clave en el futuro”, subrayó.
 
León Aznar detalló que los ordenadores serán esenciales para la vida de la gente, por lo que resulta indispensable habilitarlos para que puedan ser creativos por sí mismos, expresarse e inventar cosas nuevas; “entendimos que la narrativa no es una mera forma literaria y para integrarla a los sistemas computacionales será preciso crear una inteligencia artificial a partir de un enfoque multidisciplinar que abarque la narratología, la psicología, las ciencias cognitivas y la creatividad”.
 
En el acto inaugural, el doctor Sergio Revah Moiseev, director de Apoyo a la Investigación de la UAM, quien acudió en representación del doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de esta casa de estudios, recordó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe presentó en enero de este año el documento Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital, en el que se advierte una nueva realidad de convergencia entre el mundo físico y el digital, de lo cual aún no se saben sus efectos.
 
Por ello resaltó la relevancia de “la creatividad computacional como un área emergente en la que los jóvenes tendrán la oportunidad de explotar su potencial inventivo desde lo interdisciplinar y este coloquio les permitirá conocer por medio de especialistas los últimos desarrollos, ideas e innovaciones al respecto”.
 
El maestro Octavio Mercado González, director de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño de la Unidad Cuajimalpa de la UAM, mencionó que el encuentro “nos ha permitido reflexionar desde 2002 sobre el vínculo entre humanidades, tecnología y una serie de conceptos transversales”.
 
El Coloquio, que culminará mañana en esa sede académica, reúne a especialistas reconocidos de la creatividad computacional en el ámbito internacional, quienes analizan los desarrollos, ideas e innovaciones más recientes en este campo.