Encabezado
Imprimir

Número 666

23 de diciembre de 2020

ALEGATOS COYUNTURAL REÚNE A ESPECIALISTAS EN TEMAS DE GÉNERO

*La revista de la Unidad Azcapotzalco de la UAM ahonda en esta materia en su edición número 14 

El momento histórico que México vivió el 8 de marzo de 2020, cuando miles de mujeres protagonizaron marchas multitudinarias que tiñeron de verde y violeta las calles, seguido de un paro nacional que dejó al país sin población femenina por un día, enmarca el contenido del número 14 de la revista Alegatos Coyuntural, una publicación de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).   

 

Feminicidio en México. El derecho penal en la retaguardia resultó más un artículo de divulgación que de investigación académica, lo que no excluyó la reflexión crítica, pues la tipificación de este fenómeno tuvo lugar en medio de discusiones teóricas e ideológicas de distintos signo y niveles, precisó la autora, doctora Alicia Azzolini Bincaz.

 

Los sectores de pensamiento feminista sostienen que tiene causas diversas a las del homicidio, por lo que debe caracterizarse en forma específica, lo que permite visualizar la violencia contra ese sector de población y generar bases sólidas para el registro de los datos de coacción extrema que permitan elaborar políticas públicas focalizadas y eficaces, señaló en el acto de presentación de la más reciente edición de Alegatos Coyuntural.

 

Tal argumento ha ganado cada vez más terreno, ya que la tipificación de feminicidio ingresó al código penal del Distrito Federal –ahora Ciudad de México– en julio de 2011 y un año después la figura fue incorporada al Artículo 325 del Código Penal Federal y, de manera progresiva, eso ocurrió en casi toda la nación.

 

Esta clasificación ha logrado algunos de sus objetivos, por ejemplo, visibilizar al menos una parte de la violencia contra ellas, expresada en el homicidio por razones de género, pero no ha servido para la prevención de este delito, ya que el derecho penal no es el medio adecuado para protegerlas, en virtud de que la sola creación de la norma o el incremento de las penas no deben constituirse en propósitos en sí mismos. 

 

La investigadora del Departamento de Derecho subrayó que en un Estado de derecho la jurisprudencia penal ha de marchar en la retaguardia –por detrás de las políticas públicas orientadas a concientizar y educar a la sociedad con perspectiva de género– y crear las condiciones para que este segmento de la sociedad se desarrolle en un ámbito de igualdad sustantiva y goce de una vida libre de agresión.

 

Para entender esta problemática es fundamental conocer todas las características o variables en que se desarrolla, las cuales comprenden la condición de víctima, el sexo, el tipo de delito y la edad, señaló el doctor en sociología jurídica por la Universidad de Barcelona, España, Ricardo Rodríguez Luna. 

 

El Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal ha levantado seis padrones que comprenden de 2010 a 2018, pero el análisis de la información arrojó faltas significativas, sobre todo en los primeros años, en los que no se desarrolló con perspectiva de género y careció de precisión para detectar la edad, lo que impidió conocer la victimización sexual, pues fue hasta 2017 cuando trascendió este dato.

 

Sofía Magdalena Cobo Téllez advirtió que en México ocurren a diario alrededor de diez feminicidios y en 2019, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó cerca de tres mil muertas por esta causa, sin embargo, el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios precisó que de todos esos casos, sólo 25 por ciento fue investigado con esa tipificación y el resto como homicidio doloso.

 

Resulta indispensable contar con más elementos de aproximación y antecedentes cuantitativos para dimensionar la magnitud y las características del problema, así como para vincular el delito con variables clave: edad, identidad, escolaridad, condición étnica y situación económica, afirma Cobo Téllez en su artículo Feminicidio infantil

 

Para ello deben dilucidarse las defunciones femeninas con presunción de homicidio o feminicidio, transversalizando en todo momento la perspectiva de género, aseguró la investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

 

El modelo latinoamericano para la investigación de muertes brutales de mujeres por razones de género parte de la hipótesis de que “no somos un grupo homogéneo y, por tanto, la violencia nos afecta en forma distinta a cada una”. Además de la condición sexual existen las diferencias etarias, culturales, económicas y raciales que radicalizan el fenómeno. 

 

t.ly/RzhW