Imprimir

Número 509

21 de octubre de 2019

LA PRESERVACIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
COADYUVA A DIVULGAR EL CONOCIMIENTO

*La Unidad Iztapalapa fue sede de un Coloquio sobre esta materia: su pasado, presente y futuro

 

La preservación y la difusión de las lenguas indígenas coadyuva a resguardar la cultura y divulgar el conocimiento: dos de las responsabilidades de las instituciones públicas de educación superior, aseguró el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
 
En el patio central del edificio “F” de la Unidad Iztapalapa, al inaugurar la segunda edición del Coloquio Las lenguas indígenas a debate. Pasado, presente y futuro, explicó que hace diez años el Atlas lingüístico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reportó que una quinta parte de los idiomas autóctonos de América Latina había dejado de hablarse por completo y las estimaciones más actuales no son alentadoras.
 
Con aquellos “que han desaparecido se perdió también una quinta parte de los pueblos originarios de nuestra región; una quinta parte de las formas de interactuar con el mundo, de las cosmovisiones y de saberes que se codificaban de manera única”.
 
El doctor Peñalosa Castro aprovechó la ocasión para rememorar al doctor Miguel León-Portilla, autor del lema de la UAM Casa abierta al tiempo, a partir de la voz náhuatl: In calli ixcahuicopa, fallecido el pasado primero de octubre.
 
“Él fue la mente lúcida que nos legó el lema que hasta ahora nos distingue, otorgándonos identidad como institución de educación superior moderna, flexible y sólida basada en tradiciones propias, pero fincada en unas raíces sin las cuales sería imposible existir”.
 
El doctor Rodrigo Díaz Cruz, rector de la Unidad Iztapalapa, señaló que desde hace varias décadas se ha dado una lucha por constituir auténtica y genuinamente un país plurilingüe que defienda los derechos culturales y lingüísticos del conjunto de los grupos que lo habitan, ya que resulta fundamental reconocer, no sólo en el discurso, sino en las prácticas cotidianas la presencia de diversas lenguas de los pueblos originarios en la propia Universidad, donde hace varios años –en el Departamento de Antropología– se contó con la primera tesis de licenciatura escrita en mixe.
 
Esta sede de la UAM tiene alrededor de cien alumnos cuya lengua materna es indígena, “de tal modo que tenemos que seguir avanzando en ese camino”, puntualizó.
 
El Coloquio fue convocado para explorar las posibilidades de revitalización, uso y transformación de las lenguas, así como de fomentar el encuentro y el diálogo entre investigadores, proyectos comunitarios y artistas.
 
Luego de la ceremonia inaugural, las actividades iniciaron con la mesa Una propuesta multi-metodológica para la documentación de la expresión del espacio en yokot´an, a cargo de la maestra Amanda Delgado Galván, académica de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, que abordó parte de los resultados de su tesis doctoral en la Universidad de Leiden que busca contribuir al desarrollo metodológico de la descripción del yokot´an –que se habla en el sureste de Tabasco–, en específico su estructura gramatical en las expresiones de espacio.
 
La representación de las lenguas indígenas debe estar enfocada en la práctica cultural y en el uso cotidiano, además de valorar la documentación como un registro histórico y cultural que forma parte del patrimonio intangible de los pueblos originarios de México; el sólo documentarlas sin hacerlo con su contexto y ecosistema socio-cultural “no es documentación lingüística, sino coleccionista como si se tratara de recopilar mariposas en un alfiler”.
 
Organizado por alumnos de las licenciaturas en Antropología Social, Lingüística y Letras Hispánicas de esa sede académica, y enmarcado en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el Coloquio continuará hasta el 24 de octubre con mesas, ponencias, conversatorios, proyecciones de documentales y conciertos en el patio central del Edificio “F” de la Unidad Iztapalapa.
 
En la inauguración también estuvieron presentes las doctoras Laura Raquel Valladares de la Cruz, jefa del Departamento de Antropología; Adriana Aguayo Ayala, coordinadora de la Licenciatura en Antropología Social; María del Refugio Pérez Paredes, coordinadora del Posgrado de Lingüística, y Luz Elena Zamudio Rodríguez, profesora del Departamento de Filosofía, así como Yunitza Vázquez Vázquez, miembro del comité estudiantil organizador del Coloquio.