Encabezado
Imprimir

Número 493

7 de octubre de 2021

ALGUNAS COMUNIDADES RURALES HAN AFRONTADO EL COVID-19

CON EL APOYO DE ONG´S

*Especialista dictó la ponencia Una pandemia, diferentes realidades.

El caso de comunidades rurales en México
 
*Sonia Yurivia Ayala Guzmán participó en el XIX Congreso Internacional de Análisis Organizacional


Las comunidades rurales en México –caracterizadas por discriminación, invisibilización y rezago en diversos ámbitos, incluido el de la salud– han afrontado la pandemia, en gran medida, con el apoyo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que generalmente subsanan lo que el Estado no resuelve, comentó Sonia Yurivia Ayala Guzmán, doctora en Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
 
En su ponencia Una pandemia, diferentes realidades. El caso de comunidades rurales en México, presentada en modalidad protocolo de investigación, comentó que su proyecto se enfoca en la necesidad de mejorar la infraestructura en educación, salud, economía y comunicaciones de la comunidad de afromexicanos denominada Santo Domingo Armenta, de Oaxaca.  
 
El objetivo general es observar y analizar la respuesta de organizaciones públicas y sociales en el combate del COVID-19 y las estrategias del gobierno en localidades marginadas, delimitado en zonas de los estados de Guerrero y Oaxaca, con las que ya han tenido un primer contacto.
 
Por las carencias en las diversas comunidades rurales: en las vías de comunicación y caminos, en telecomunicaciones al no haber señal telefónica o internet, aunado a que muchos adultos mayores sólo hablan su lengua madre, ha sido más difícil que el personal médico pueda contactar, entenderse con la población y curarlos de la enfermedad.
 
“No sólo no llegan hasta esas zonas apartadas, tampoco hay fármacos, los doctores atienden hasta las tres de la tarde, los centros de salud no cuentan con el equipo para afrontar una emergencia, si se deben trasladar a una ciudad cercana no hay ambulancias; la realidad es que en estas localidades se está desprotegido”, subrayó la doctora Ayala Guzmán.
 
Al no tener la infraestructura adecuada, la misma población, que cuenta con conocimientos en medicina tradicional, atiende algunos padecimientos por medio de hierbas y plantas, pero de esta nueva enfermedad no hay nada comprobado para prevenirla o aliviarla.
 
También hay afectaciones en el sector educativo, ya que luego del cierre de escuelas, los profesores dejaron las comunidades donde impartían clases para volver a sus pueblos originarios, de tal forma que los niños y los jóvenes se han quedado sin actividades académicas.
 
En el caso de la economía hay pérdida de empleos, cierre de negocios y alza de precios en alimentos básicos, entre otras situaciones, puntualizó Ayala Guzmán.
 
La propuesta es un plan de acción diseñado para identificar qué tipo de programas sociales ha establecido el gobierno para estas comunidades y el trabajo y la participación de la organización social en este escenario.
 
Uno de los conceptos teóricos fundamentales “que hemos encontrado es la discriminación, que se genera cuando una persona no puede disfrutar de sus derechos legales en condiciones de igualdad con otras, debido a una distinción injustificada que se instaura en la política, la ley o el tratado”.
 
Además, expuso, abordarán la política pública, que tiene que ver con el proceso que inicia cuando un gobierno detecta la existencia de un problema que debido a su importancia merece de atención, a través de una metodología cualitativa empleando la etnografía, diseños narrativos, la observación directa e indirecta y entrevistas para recuperar historias de vida.
 
Este no es el primer estudio que se realiza en torno a la pandemia, lo relevante es que “lo haremos desde la perspectiva organizacional para visibilizar una problemática conocida, pero tal vez negada: la indiferencia y el abandono de nuestros pueblos originarios, con la finalidad de producir una alternativa para enfrentarlos tomando en cuenta que cada comunidad es única, específica y que no podemos generalizar”.
 
La conferencia fue presentada en el XIX Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 25 años de estudios organizacionales en México y América Latina y fue parte de la Mesa temática 10 Fenómenos organizacionales emergentes en la pandemia del COVID-19, organizado por las unidades Iztapalapa y Azcapotzalco de la UAM; las presentaciones continuarán hasta el 8 de octubre.
 
Audio.