Imprimir
Número 379
31 de mayo de 2018

EL MOVIMIENTO DE 1968 CIMBRÓ LA ESTRUCTURA EDUCATIVA EN MÉXICO

*Inicia el Coloquio Actualidad del 68: Universidad, juventud y política 50 años después en la Unidad Iztapalapa de la UAM

 

La educación superior en México evolucionó de manera significativa a principios de la década de 1960, pero ocho años después la estructura completa de ese sector se cimbró, sostuvo el doctor Manuel Gil Antón, investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México.
 
Durante los acontecimientos registrados en 1968, de la alegría colectiva por la toma de las calles “pasamos a la tristeza de consumirnos en la producción individualizada para poder vivir”, mientras la evolución en este nivel educativo respondía más a intereses políticos que sociales, relató.
 
Al participar en el Coloquio Actualidad del 68: Universidad, juventud y política 50 años después, realizado en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el ex profesor de la Casa abierta al tiempo destacó que la instrucción universitaria ha tenido un crecimiento asombroso, pero no lineal: entre 1960 y 1970 aumentó 133 por ciento, y en los periodos 1971-1984, 1985-1989, 1990-1992 y de 1993-2018 lo hizo en 282 por ciento, 8.8 por ciento, 8.6 por ciento y 260 por ciento, en cada caso.
 
La cuestión es determinar las causas de esos procesos, cuando no se aseguraba un lugar para los niños de primaria e incluso ahora, cinco millones de mexicanos mayores de 15 años son analfabetas, la mayoría mujeres, personas de la tercera edad e indígenas, de los cuales diez millones no terminaron la primaria y otros 16 millones no concluyeron la secundaria, aun cuando ambos niveles de instrucción están establecidos como constitucionalmente obligatorios, “lo que muestra un rezago educativo dramático y sesgado por la desigualdad”.
 
Gil Antón refirió que de acuerdo con Olac Fuentes Molinar una manera de solventar las acciones violentas sucedidas con el movimiento estudiantil de 1968 fue mediante un intercambio político basado en la creciente demanda de educación superior y la disposición gubernamental de satisfacerla, pero sin regulación alguna y sin modificar la organización académica característica de la universidad tradicional.
 
En la inauguración del Coloquio el doctor Rodrigo Díaz Cruz, rector de la Unidad Iztapalapa, dijo que la UAM es resultado parcial de aquella grieta del 68, de aquel movimiento por la democratización del país que todavía no culmina. “Por eso hacemos aquí memoria y actualidad de 1968, 50 años después, en una circunstancia en la que la violencia lacera a México, en la que se debate el futuro de las universidades públicas y los jóvenes exploran nuevas formas de participación política”.
 
Como parte del Coloquio el 27 de junio el doctor Luis Montaño Hirose, profesor del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa, impartirá una conferencia magistral sobre la universidad y sus modelos de organización; el 18 de julio tocará el turno al doctor Carlos Illades Aguiar, académico del Departamento de Humanidades de la Unidad Cuajimalpa, quien hablará del marxismo en el campo intelectual mexicano; el 24 de septiembre estará el doctor Porfirio Muñoz Ledo para abordar el tema que da título al foro.
 
El 25 de septiembre Javier Sicilia se referirá a los Olvidados, desaparecidos, asesinados, los jóvenes en el México de hoy; el mismo día, el doctor José Manuel Valenzuela, de El Colegio de la Frontera Norte, versará sobre la universidad, juventud y política, y para cerrar el ciclo el 26 de septiembre el doctor Juan Villoro, DoctorHonoris Causa de la UAM, brindará un panorama sobre la actualidad del 68, 50 años después.
 
Además se llevarán a cabo las mesas redondas Jóvenes, educación y universidad pública; Situación actual de la juventud y Participación política de los jóvenes y movimientos sociales, los días 24, 25 y 26 de septiembre, en cada caso.