Imprimir
Número 172
13 de marzo de 2018

INVITA LA UAM A PARTICIPAR EN JORNADA POR EL DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO

*Especialistas ofrecerán evaluaciones, asesorías y pláticas informativas sobre trastornos del sueño

 

La Clínica de Trastornos del Sueño de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño celebrarán este jueves 15 de marzo el Día Mundial del Sueño en el Jardín Hidalgo de la Delegación Coyoacán.
 
A partir de las 12:00 horas iniciará la jornada, que incluirá juegos, rifas y dinámicas familiares, así como la participación de especialistas que ofrecerán al público evaluaciones, asesorías y pláticas informativas sobre los tratamientos contra los problemas más comunes que impiden conciliar el sueño.
 
De acuerdo con la doctora Guadalupe Terán Pérez, coordinadora de Atención Clínica de ese espacio universitario, tres de cada diez mexicanos padecen síntomas anómalos al dormir, lo que constituye una de las epidemias que afecta a la sociedad contemporánea asociada a casos de cáncer, diabetes, hipertensión y obesidad.
 
El insomnio –definido como la incapacidad para conciliar o mantener el reposo o simplemente la sensación de no tener un buen sueño– seguido por el ronquido son dos de los principales malestares que reportan pacientes atendidos, además de las parasomnias –caminar, gritar, llorar o hablar–, síntomas relacionados con el ritmo circadiano y la somnolencia excesiva diurna.
 
El doctor Javier Velázquez Moctezuma, Profesor Distinguido de la UAM, manifestó que en las últimas décadas la investigación científica ha revelado que la disminución de horas diarias para dormir está relacionada con un grave deterioro de las capacidades psicomotoras: velocidad de reacción, memoria de trabajo, atención y concentración.
 
Lo anterior deriva de una severa restricción del tiempo de sueño que coloca a los individuos en graves situaciones de riesgo, tales como cometer errores, involucrarse en accidentes viales o laborales, y aumentar las posibilidades de desarrollar obesidad, diabetes, síndrome metabólico, hipertensión arterial, problemas de salud mental, entre otras enfermedades.
 
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2016, 28.4 por ciento de la población encuestada –equivalente a más de 20 millones de mexicanos– padece este mal, lo cual ya constituye un signo de alarma para el sistema mexicano de salud”.
 
Además 50 por ciento no puede dormir bien porque tiene un trastorno de sueño, es decir, unos 35 millones de mexicanos, y presentan insomnio o apnea como los padecimientos más frecuentes.
 
“De manera que si acumulamos las cifras anteriores la cantidad de mexicanos que está experimentando una severa restricción del tiempo de sueño es realmente alarmante y constituye una grave epidemia que debemos reconocer y empezar a resolver”.
 
Terán Pérez informó que el tratamiento que se prescribe depende de la circunstancia de cada quien. Entre los métodos más utilizados se encuentran los de tipo conductual, dirigidos a mejorar los hábitos, y las técnicas de relajación y reestructuración cognitiva; “en la medida en que generemos más información sobre el impacto de no descansar, los trastornos presentes y las opciones terapéuticas”, la salud de los mexicanos podría mejorar.
 
Cuando existe un mal respiratorio severo –como la apnea obstructiva de sueño, caracterizada por ronquido intenso con pausas en la respiración y despertares con sensación de ahogo– se emplea el equipo de presión aérea positiva (CPAP, por sus siglas en inglés) que consiste en colocar una mascarilla en la cabeza cubriendo nariz y boca para que entre aire a presión y se abra la vía aérea colapsada.
 
También se usan procedimientos dentales a quienes reportan malestares por bruxismo –rechinido de dientes– o por apretar la mandíbula, o suele colocarse un dispositivo de avance mandibular a pacientes con apnea obstructiva de sueño cuando ésta es leve o moderada.
 
La Clínica de Trastornos del Sueño –ubicada dentro de las instalaciones de la Unidad Iztapalapa de la Casa abierta al tiempo– inició actividades en 2004 a cargo del doctor Velázquez Moctezuma, desarrollando investigación básica y clínica junto con las doctoras Yoaly Arana Lechuga y Terán Pérez.
 
Hasta el momento se han añadido las áreas de otorrinolaringología, neurología, psicología, odontología y psiquiatría, y cuenta con consultorios, habitaciones y un sitio para llevar a cabo seminarios e impartir clases.
 
Al año recibe alrededor de 300 pacientes de cualquier edad, ofreciendo descuento a personas de la tercera edad y miembros de la comunidad de la UAM, además efectúa 250 estudios polisomnográficos anualmente y en sus instalaciones convergen alumnos y profesores de licenciatura y posgrado.